Consta de 50 fotografías y un audiovisual, todas ellas obras realizadas en los últimos 5 años. En ellas aparecen espacios arquitectónicos encuadrados de una curiosa forma, que hace que éstos pierdan la profundidad, la escala y todo referente real, de modo que nos encontramos ante imágenes que nos hacen sumergirnos en un mundo de planos irreales, lugares misteriosos y desubicados, y poderosas formas geométricas que abstraen, como bien indica el nombre de la exposición, la verdadera estructura de la realidad.
En mi opinión, es una visita muy recomendable para cualquiera a quien le interesen las artes visuales y el arte en general. Me ha resultado muy interesante el punto de vista de este autor, la sensibilidad con la que están tratadas las imágenes, los encuadres tan bien estudiados y la limpieza de los contornos. Podría hasta llegar a decir que algunas de ellas me han robado el alma unos segundos. Habría estado horas mirándolas. Principalmente me han gustado más aquellas que no tenían ningún elemento real como referente de escala, donde apenas podías identificar el tipo de espacio representado.
Sin embargo, el audiovisual no ha llegado a parecerme substancial, si comparamos esto con las imágenes.
Para acabar diré que ha sido, sencillamente, una experiencia inspiradora, he salido de la sala con la certeza de haberme empapado de algo nuevo y con ganas de hacer fotografías, algo que no ocurría hacía tiempo.
Imágenes extraidas de: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&cid=1109266752498&idTema=1142598544000&language=es&op=CM_InfPractica_FA&op2=1142652305165&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&paginaActual=0&pid=1273078188154 , http://tienda.lafabrica.com/es/libros-de-autor/2692-la-abstraccion-en-la-realidad.html , http://lanochenotieneritmo.blogspot.com/2011/07/jose-manuel-ballester-de-lo-estatico-lo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario