La forma de interpretar el cuerpo humano ha ido variando a lo largo de la historia y en las diferentes culturas: hemos pasado de considerarlo el centro, la medida de todas las cosas, a insignificante, frágil, o desagradable, monstruoso, idealizado, robótico... Es un tema que siempre nos ha suscitado interés de algún modo. En ocasiones se le ha llegado a dar demasiada importancia (racismo) y demasiada poca (des-humanización).
Después de tantos años de evolución, nuestro cuerpo no cumple con las expectativas ideales de nuestra mente, su forma natural nos resulta débil, pesada, limitada y nos repele su olor. El desarrollo de la tecnología es una forma de suplir estas carencias, pudiendo comunicarnos a largas distancias y viajar a gran velocidad desafiando los límites de la naturaleza, entre otras funciones. También enmascaramos nuestro olor corporal con otros olores que nos resultan más atractivos y tendemos a querer estar cada vez más delgados.
Ilustra bastante el tema de la evolución del cuerpo en la actualidad.
Byron Kim. Este artista trata en sus obras el tema del racismo y la igualdad, basándose en los diferentes tonos de la piel
http://www.thecityreview.com/colorcht6.jpg
Película: La máscara de cristal (Mirror Mask), de Neil Gaiman y Dave Mckean
Vimos esta película en clase, que me pareció bastante caótica en cuanto a argumento y creo que es una sobre-saturación de elementos fantásticos que no van a ninguna parte, pero aún así, aparecen cosas verdaderamente creativas, tanto de construcciones de escenarios como de personajes, donde el tratamiento del cuerpo es sumamente imaginativo y nos aporta mil ideas que podemos utilizar. Por eso es valiosa.
Práctica: El cuerpo monstruoso
(imagen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario